![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn5hH0P4W-iyWNwCqSr3I-JuAZ3vCxv-PAZe5ixA3_kar2-sPNrzc5ynj63tqmpdDQfReIFLDVtSZK0qQgNdmgDjprXQHbpnXXq42njDmp8-EUPq_39BlgtHsK2C7pRShz4p0job9z/s320/virgen.jpg)
Padre Nilo Espinoza, Curia de Loja, dice: “Angelita se encontró con una señorita que le dijo que ella va a proteger la raza indígena, poco ella caso hizo, pero se le apareció segunda, tercera vez, ella avisó a la gente todo y fue la novedad y los principales del pueblo fueron a ver todo lo que había sucedido entonces mandaron hacer una imagen
El pedido de las autoridades del cisneña llegó a Quito donde el famoso escultor Diego de Robles fue el encargado de tallar y colorear a la figura de la Virgen del Cisne quien con una altura de 84 cm. posee un rostro mas europeo que indio y terminada la obra La Churonita fue al que sería su hogar.
La sequía terminó y el pueblo volvió a vivir y en medio de las montañas del Cisne se erige la monumental iglesia de la Virgen a la cual acuden todos los días miles de devotos de todo el país.
Hasta 1829 este hecho era poco habitual sin embargo.
La fe esta en lo más profundo del pueblo ecuatoriano en sus oraciones por días mejores, en agradecimientos por favores conseguidos y milagros realizados, está en los profundos ojos de la Virgen del Cisne la venerada Churonita.
RELATO: Willakuy